Lunes, Junio 30, 2025

Vocerías por el Caso Convenios solo la realizarán los ministros Vallejo y Cordero

 Esto, tras precisar fechas en que el Presidente conoció la denuncia.

Un nuevo diseño comunicacional fijó La Moneda para abordar el caso convenios. Los portavoces de la crisis cuyo caso matriz involucra a Revolución Democrática será la titular del ministerio Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero. Así se dejó entrever este miércoles cuando el secretario de Estado precisó las declaraciones que previamente vertió el Presidente Gabriel Boric. Cabe recordar que al explicar la fecha en que tomó conocimiento del convenio con Democracia Viva, el mandatario apuntó a un oficio fiscalizador de la diputada Yovana Ahumada fechado el 7 de junio. En el documento, la parlamentaria requiere información del trato con la fundación representada por Daniel Andrade al exseremi de Vivienda de Antofagasta, Carlos Contreras (RD).

Con ese señalamiento, el jefe de Estado dio paso a la confusión respecto a si manejaba antecedentes del caso previo a que el mismo fuera destapado por el medio regional Timeline. A partir de ahí Cordero asumió un rol en la primera línea del conflicto para afirmar que “el Presidente no se ha equivocado” y que “ha sido bien transparente”. “Los ministros tomaron conocimiento el día 16 de junio”, clarificó, indicando que “el Presidente hizo una reconstrucción de cómo ocurrieron los acontecimientos”. La interlocución del titular de Justicia, según indican fuentes de gobierno, se debe a que el caso radica en un problema jurídico administrativo que requiere de una vocería especializada. Su rol fue hoy validado por el propio ministro de Vivienda, Carlos Montes, quien consultado por el enredo del Presidente sostuvo que “fue clarísimo el ministro de Justicia cuando explicó que esto era otra cosa, y yo creo que con eso basta”. Además de Cordero, la trinchera comunicacional del caso cayó naturalmente en manos de la ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, quien este jueves también salió a clarificar los dichos del jefe de Estado en el matinal Tu Día, de Canal 13. “Creo que es importante fijarse en la pregunta que le hace la periodista al Presidente; la periodista no le pregunta cuándo fue La Moneda que se enteró, sino que el Gobierno”, indicó la titular de Segegob, añadiendo que “el Gobierno, nosotros, nos llega primero un oficio. Es obvio que el Presidente no se entera el mismo día que entra un oficio de fiscalización en una región (…) lo que pasa es que él (el Presidente) habla en nombre del Gobierno completo, de una institución, y efectivamente al Gobierno le llega un oficio, al seremi de Gobierno de la Región (de Antofagasta)”. Desde Palacio indican que el nuevo diseño comunicacional nace con la intención de ordenar las vocerías respecto a este tema. Esto, en un contexto en que se ha requerido dar respuestas de la crisis al ministro de Vivienda, Carlos Montes; de Desarrollo Social, Giorgio Jackson -ambos apuntados desde la oposición como los responsables políticos del caso- y de Segpres, Álvaro Elizalde.

Noticias Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES