El vaginismo es una disfunción sexual femenina bastante frecuente, sin embargo, poco se habla de ella. Quienes la padecen pueden tener dificultades para tener relaciones sexuales y obtener placer.
Esta afección ocurre por la contracción involuntaria de los músculos del tercio externo de la vagina, así como también los muslos, los glúteos y el abdomen frente al intento de penetración, ya sea de un dedo, espéculo, tampón, examen ginecológico o pene.
El diagnóstico del vaginismo suele demorar, ya que este problema sexual está poco visibilizado. En promedio, el tiempo que tardan estas mujeres en consultar acerca de sus síntomas es de 5 años.
La causa exacta de este trastorno no está definida. De acuerdo al sitio Medical News Today, puede surgir por diversos factores como el estrés físico o emocional, efectos secundarios de medicamentos, infección del tracto urinario (ITU), menopausia y/o estimulación inadecuada.
¿Cuáles son los síntomas del vaginismo?
Los síntomas del vaginismo y su nivel de gravedad pueden variar dependiendo de la actividad hormonal, la edad y la etapa en que se encuentre la mujer, por lo que puede presentarse de distintas formas, tales como:
- Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia), con tensión y dolor que puede causar ardor o picazón
- Penetración difícil o imposible
- Dolor sexual a largo plazo con o sin causa conocida
- Espasmo muscular generalizado o suspensión de la respiración al intentar tener relaciones sexuales
Para poder diagnosticar el vaginismo, la recomendación es ir con un especialista, que tomará en cuenta el historial médico y realizará un examen pélvico.