Domingo, Marzo 23, 2025

¿Por qué la frambuesa negra o mora es un superalimento y cuáles son sus beneficios?

La frambuesa negra, también conocida como mora o zarzamora, contiene algunas características distintivas de otras variedades de frambuesas. Pese a su nombre, que sugiere que es de color negro, su tono es más bien parecido al morado o violeta intenso. Es originaria de América del Norte, principalmente de regiones de Estados Unidos o Canadá, aunque a día de hoy se puede encontrar en muchas partes del mundo, especialmente en aquellos lugares de climas templados.

Esta frambuesa tiene hasta tres veces más antioxidantes que otras bayas, pues lo que se considera una “superberry” para muchos expertos. Un estudio de la Universidad de Agricultura de Cracovia (Polonia) estableció que sus propiedades son tan altas y beneficiosas que deben ser incluidas por delante de muchas frutas. Su gran cantidad de antioxidantes revierten o reducen los efectos negativos que pueden provocar problemas al corazón, cáncer, artritis, paros cardíacos y enfermedades respiratorias. También ayuda a prevenir otras enfermedades como el Alzheimer.

Entre sus nutrientes, se encuentra la vitamina C, la vitamina K, el ácido fólico y los compuestos fenólicos. También ayudan a reducir la inflamación, mejora la salud cardiovascular y supone un apoyo al sistema inmunológico. Pero uno de sus secretos reside en su gran cantidad de fitoquímicos, que hacen que se convierta en uno de los alimentos afrodisiacos por excelencia y, por tanto, mejora el deseo sexual. Su papel también es fundamental para la prevención de la pérdida de visión, las cataratas o el glaucoma, y posee numerosos beneficios para mantener la piel joven, radiante y, por ende, retrasar el envejecimiento.

Las frambuesas negras se pueden consumir frescas, pero también de otras formas como añadidas a ensaladas, mezcladas en batidos o hacer mermeladas con ellas. Incluso, aunque no es muy recomendado, se puede utilizar en la repostería.

Noticias Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES