A raíz del sistema frontal que ha afectado a la zona centro sur del país y que ha provocado masivos cortes de luz en todo el país, el Ministerio de Energía y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) han sostenido reuniones con las empresas distribuidoras tanto para saber tiempos de reposición y prestar ayuda en el despeje de lugares donde se vieron afectados líneas de baja y media tensión.
En este contexto es durante el fin de semana se sostuvo una reunión con las empresas distribuidoras de la Región Metropolitana, Enel y CGE, donde se exigió claridad en los tiempos de respuesta y se les solicitó que hubiera reportes sobre esta materia. Con estos antecedentes, el Ministerio de Energía solicitó a la SEC que envíe una instrucción para que las empresas mejoren sus vías de comunicación e informen a los clientes respecto a tiempos claros de reposición.
Esto, para facilitar la planificación diaria de todos los ciudadanos que se han visto afectados por los cortes de suministro eléctrico. “Nos vemos en la obligación de regular algo que es de sentido común: que las personas tengan claridad de cuándo volverán a tener luz eléctrica. Nosotros hubiéramos esperado que esto se haya hecho desde el inicio de la emergencia, por eso, ahora tendrán que hacerlo de manera obligatoria. Obviamente, los estándares de respuesta tampoco han sido los esperados y las evaluaciones sobre incumplimiento a la normativa se evaluarán después.
Asimismo, se solicita que las empresas mejoren la comunicación tanto a través de sus call center como en las páginas web respectivas. Esto, debido a denuncias de personas que no han podido resolver sus dudas en estos canales de atención. Por su parte, la Superintendenta de la SEC, Marta Cabeza, sostuvo que “hemos instruido a las empresas eléctricas para que mejoren la información que entregan a sus clientes y a las autoridades. No es aceptable que la ciudadanía no tenga certezas acerca de cuándo se les restituirá el suministro eléctrico y, por otra parte, las autoridades requieren de información precisa para poder tomar las mejores decisiones que favorezcan la pronta recuperación del servicio. No descartamos, como SEC, evaluar sanciones en caso que constatemos infracciones a la normativa por parte de las empresas involucradas”.