Hijos de la Generación Millennials y de la Generación Z mayor.
Todos aquellos nacidos entre 2025 y 2039, también se les denomina la “Generación artificial”, ya que se esperan vivan rodeados de recursos inéditos, con la consolidación de la Inteligencia Artificial, los avances de la robótica y un mundo super tecnológico.
La nueva generación fue criada por los llamados Millenials también familiarizada con las comunicaciones, las tecnologías digitales en especial las redes sociales. Estos son súper sociables, hiperconectados e incluso de apariencia más juvenil.
Para el año 2035, se estima que los miembros de esta generación representarán el 16% de la población mundial. A diferencia de sus predecesores, muchos de ellos vivirán lo suficiente como para ver los albores del siglo XXII, un hecho que, según McCrindle, subraya la magnitud de los cambios sociales y tecnológicos que acompañarán sus vidas.
La llegada de la Generación Beta marca el cierre de un ciclo, la Generación Alfa, compuesta por aquellos nacidos entre 2010 y 2024, dará paso a esta nueva ola de individuos que crecerán en un mundo donde las fronteras entre lo físico y lo digital serán prácticamente invisibles. McCrindle define esta transición como “el inicio de una nueva era”, en la que las innovaciones tecnológicas y los cambios sociales serán el motor principal del desarrollo.
A diferencia de generaciones anteriores, los Beta crecerán en una sociedad en la que “los mundos digital y físico serán indivisibles”, ya que, a diferencia de los Alfa, vivirán en “una era en la que la IA y la automatización están totalmente integradas en la vida cotidiana”, esto incluye áreas como la educación, la atención médica y el entretenimiento.
Sin embargo, este entorno futurista también traerá consigo desafíos importantes, los efectos del cambio climático, el crecimiento acelerado de las ciudades y la reconfiguración de la población mundial serán algunas de las cuestiones que la Generación Beta enfrentará de forma directa.
La Generación Beta nacerá principalmente de padres pertenecientes a los millennials y a los miembros mayores de la Generación Z, lo que sugiere una profunda influencia de valores centrados en la sostenibilidad y la colaboración, ya que son personas que “priorizan la adaptabilidad, la igualdad y la conciencia ecológica en su crianza”.
“Esto hará que la Generación Beta tenga una mentalidad más global, más centrada en la comunidad y más colaborativa que nunca. Su educación enfatizará la importancia de la innovación no solo por conveniencia, sino para resolver los desafíos más urgentes de su tiempo”, aseguró McCrindle.
Al igual que las generaciones Alfa, Z, los llamados Millennials y la Generación X, los Beta enfrentarán desafíos ambientales pero también socioculturales. “Los valores como la adaptabilidad, la igualdad y la conciencia ecológica transmitidos por sus padres serán clave para moldear su mentalidad global y colaborativa”.
“Su educación enfatizará la importancia de la innovación no solo por conveniencia, sino para resolver los desafíos más urgentes de su tiempo”, agregó el experto McCrindle.