La Seremi de Salud de la región de La Araucanía indicó que durante la semana epidemiológica 20, correspondiente al período entre el 11 y 17 de mayo de 2025, se mantiene estable el número de consultas de urgencia por causas respiratorias en la red asistencial regional.
Del total de consultas de urgencia registradas en adultos, un 23% corresponde a causas respiratorias, mientras que en la población pediátrica este porcentaje aumenta a un 44%.
Respecto a las atenciones de urgencias en menores de 15 años, se observa un incremento en la provincia de Malleco, donde el porcentaje de consultas respiratorias pasó de 50% a 56%. En la provincia de Cautín, también se registró un aumento, pasando de un 38% a un 41%.
En cuanto a las hospitalizaciones por causas respiratorias, en pacientes menores de 15 años el porcentaje aumentó de 21% a 24% del total de hospitalizaciones, mientras que en el grupo de personas mayores de 65 años se incrementó de 21% a 23%.
Los datos proporcionados por el Instituto de Salud Pública (ISP), el laboratorio del Hospital Hernán Henríquez Aravena (HHHA) de Temuco y los centros centinela de vigilancia de virus respiratorios, indican que de los casos muestreados, un 51% resultó positivo para virus respiratorios. Los virus con mayor circulación durante esta semana fueron:
- Rinovirus (42%)
- Influenza A (27%)
- Adenovirus (13%)
En relación con la campaña de vacunación contra la influenza, al 22 de mayo de 2025, la cobertura regional alcanza un 68,7%, con una cobertura del 72,9% en Malleco y del 68,5% en Cautín.
La autoridad sanitaria recuerda a la población que cada sábado hay puntos de vacunación disponibles en la región, cuyos detalles pueden consultarse en las redes sociales de la Seremi de Salud. Se hace un llamado especial a los grupos de riesgo para acudir a estos puntos y protegerse contra la influenza, uno de los virus de mayor circulación y afectación en la zona.
Finalmente, junto con la vacunación, es fundamental continuar con las medidas de autocuidado, como:
- Lavado frecuente de manos con agua y jabón
- Uso de mascarilla en caso de síntomas respiratorios
- Cubrir boca y nariz con el antebrazo al toser o estornudar
- Ventilar espacios cerrados regularmente
- Evitar enviar a niños o niñas con síntomas respiratorios al colegio o jardín
Estas medidas son esenciales para controlar la transmisión y proteger la salud de toda la comunidad.