Esta Luna de lobo, también llamada Luna de Leo, se podrá observar este jueves 25 de enero en un horario poco común. Según el Observatorio Astronómico Nacional, el momento óptimo para disfrutar de este fenómeno será a las 18:54 horas, momento de máxima visibilidad según los expertos.
A diferencia de lo que se podría esperar, la mejor hora para observar la Luna de lobo no es durante la noche, sino en la tarde, cuando el cielo ya está oscurecido. Además, las condiciones meteorológicas favorecerán su visibilidad, con nubosidad alta en varios puntos de España y un cambio drástico en el clima gracias a una dorsal que traerá estabilidad y “calor anómalo”.
¿Por qué se llama Luna de lobo? Este nombre tiene su origen en las manadas de lobos que merodean durante los meses de invierno, su aparición hacía que los lobos aullaran con mayor fuerza producto del aspecto del satélite. Otra explicación, quizás más lógica, es que los animales aúllan más fuerte por la desesperación de la escasez de alimentos en esta época del año. Es así, que esta denominación se popularizó debido a la presencia de lobos durante esta época del año.
Además, la Luna llena de enero de 2024 también se conoce como microluna, ya que en este punto se encuentra en su punto más alejado de la Tierra, aproximadamente a unas 252,600 millas de distancia, siendo lo opuesto a una superluna.
En resumen, la primera Luna llena del año, la Luna de lobo, será un espectáculo astronómico imperdible que se podrá observar este jueves 25 de enero a las 18:54 horas, ofreciendo una oportunidad única para maravillarse con la belleza del universo y reflexionar sobre su influencia en nuestras vidas y en la naturaleza que nos rodea.