Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor revisa Depurando en WordPress para más información. (Este mensaje se añadió en la versión 6.7.0.) in /home/elcqtemuco/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Este lunes, la comisión de Salud de la Cámara continuará el debate sobre la ley corta de Isapres | El Conquistador Temuco
Martes, Abril 22, 2025

Este lunes, la comisión de Salud de la Cámara continuará el debate sobre la ley corta de Isapres

Hoy a las 17:00 horas la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados continuará con la discusión del proyecto de ley corta de isapres, que busca viabilizar el fallo de la Corte Suprema que mandata a las aseguradoras a aplicar la nueva tabla de factores a todos los afiliados y a restituir los cobros en exceso. La iniciativa fue ingresada por el Gobierno el 9 de mayo de 2023. Desde entonces, ha tenido una complicada tramitación. El último acontecimiento relevante tuvo lugar la semana pasada, cuando el Ejecutivo ingresó indicaciones. Una de las modificaciones apunta a establecer un límite al alza de los precios bases de los planes, que las isapres podrán realizar, de manera extraordinaria, durante este año. De aprobarse la indicación, el aumento extra no podrá ser superior al 10% de cotizaciones de julio de 2023. Se trata de un aspecto que el Ministerio de Salud había comprometido, ante la posibilidad de que los precios pudiesen sufrir incrementos de entre 7% y 41%, aunque sobre contratos previamente rebajados. Pero no fue ese ajuste lo que más resaltó cuando el Gobierno ingresó las indicaciones, sino que el mecanismo de mutualización, que brilló, pero por su ausencia.

El Ejecutivo, luego de que el Tribunal Constitucional (TC) dictaminara que era el único poder del Estado que podía ingresar la norma, optó por dejarla fuera. ¿La razón? A su juicio, contraría el fallo de la Corte. La mutualización fue recomendada por el Comité de Expertos de la Comisión de salud del Senado, que contaba con integrantes del oficialismo. En concreto, lo que establece es una fórma de cálculo de la deuda que reconoce la existencia de subsidios cruzados y que, por lo tanto, rebaja lo impago a los usuarios de US$1.180 millones a US$451 millones. La dificultad se encuentra en lo que han planteado varios expertos, esto es, que sin el mecanismo -u otro que se haga cargo- la industria no gozará de estabilidad financiera.

Así, la ley corta de isapres llega este lunes a la Comisión de Salud de la Cámara Baja desprovista de uno de los elementos que se considera clave. Durante el debate, en consecuencia, se deberá resolver si se vuelve a pedir al Ejecutivo que ingrese la mutualización o si se estudian otras alternativas que aseguren la sostenibilidad del sistema. Los intengrantes de la Comisión, en todo caso, están divididos. Y algunos ya han ingresado indicaciones que apuntan en diversas direcciones.

Noticias Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES