Sábado, Julio 5, 2025

Comisión Antidistorsiones acoge apelación de Huachipato y Molycop

Se fijaron salvaguardias para barras y bolas de acero.

Tras la decisión de la Comisión Antidistorsiones de establecer medidas provisionales requeridas a las importaciones de barras y bolas por Compañía Siderúrgica Huachipato (CSH), la empresa anunció que revertirá el plan de suspensión de sus operaciones siderúrgicas, mientras se mantengan vigentes niveles de sobretasas que permitan a la compañía operar en un entorno competitivo y contrarrestar las distorsiones de precios corroboradas por la Comisión. Tras la presentación de los recursos de reposición en contra de las resoluciones de la Comisión Antidistorsiones, la entidad estableció un derecho de antidumping provisional del 24,9% para las barras de acero y del 33,5% para las bolas de acero para molienda, en concordancia con las medidas propuestas por Siderúrgica Huachipato, tras un exhaustivo análisis técnico de las distorsiones de precios identificadas en el acero chino, en línea con las tasas que se han establecido en el mundo.

Con esta decisión de la comisión -que es de carácter provisorio, por algunos meses, ya que aún resta conocer las medidas definitivas- la compañía decidió continuar con sus operaciones siderúrgicas.

“Es una buena noticia para una industria nacional estratégica para el desarrollo sostenible de Chile. Valoramos la decisión de la Comisión Antidistorsiones, ya que permite eliminar distorsiones, equilibrar el mercado y que los actores nacionales puedan demostrar sus capacidades en proveer el mejor acero para Chile. No obstante, esperamos que esta medida provisoria se confirme con medidas definitivas que nos permitan competir en una cancha pareja. Sólo de esta manera se hace posible la contribución de la Siderúrgica Huachipato al desarrollo del sector minero e industrial de la Región del Biobío y de todo el país”, dijo Julio Bertrand, presidente del directorio de Siderúrgica Huachipato.

“Quiero reconocer el apoyo incondicional de los trabajadores de Huachipato y de toda la comunidad del Biobío. También quiero reconocer el trabajo serio desplegado por las autoridades, en la revisión de los recursos presentados”, enfatizó Bertrand.

Asimismo, la Compañía Siderúrgica Huachipato indicó que para darle mayor estabilidad al mercado considera indispensable avanzar hacia una modernización de la institucionalidad, que suponga medidas por plazos más extensos para que este tipo de derechos antidumping se establezcan por un plazo de 5 años, y entregue mayores facultades a la Comisión, al igual que como ocurre en otros países como Estados Unidos, Australia, México, India y Europa. Adicionalmente, la institucionalidad debiera desarrollar un sistema de monitoreo continuo y proactivo del mercado, de manera tal de corregir tempranamente eventuales distorsiones, prevenir y sancionar conductas elusivas a estas medidas, que terminen generando un costo económico y social para Chile.

Noticias Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES