Martes, Julio 1, 2025

Las cosas que dejarían de existir sin polinizadores

¿Un mundo sin abejas?

En 2018, una campaña en Alemania mostró que más de la mitad de los productos de un supermercado desaparecerían sin insectos polinizadores. De 2.500 productos, 1.500 dependían directamente de estos insectos. La polinización activa, crucial para alrededor de un tercio de la producción mundial de alimentos, sería gravemente afectada, reduciendo las cosechas hasta un 90%. Sin estos insectos, no habría manzanas, café, zapallos, cerezas, ni muchos otros productos.

Abejas, abejorros, avispas, moscas, escarabajos y mosquitos son esenciales para la polinización. Las abejas son las principales, pero otros insectos también contribuyen significativamente. La ausencia de polinizadores reduciría nuestro suministro de proteínas, vitaminas y hierro, y pondría en peligro la seguridad alimentaria global.

Las avispas, aunque molestas, son cruciales. Polinizan flores que las abejas no, y sus crías consumen insectos más pequeños, ayudando a controlar plagas y enfermedades. El valor de su labor ecológica se estima en 417.000 millones de dólares al año. Además, el veneno de avispa tiene potencial médico, incluyendo tratamientos contra el cáncer de hígado.

Aunque los mosquitos son vistos como plagas, especialmente aquellos que pican, cumplen roles vitales. Además de ser una fuente de alimento para aves y peces, algunos mosquitos polinizan plantas, incluyendo el cacao. Sin mosquitos, la producción de cacao caería drásticamente, afectando la disponibilidad de productos de chocolate.

La extinción de estos insectos significaría la pérdida de una vasta gama de alimentos y productos esenciales, así como un impacto significativo en los ecosistemas globales y la economía agrícola. Su conservación es vital para mantener la biodiversidad y la estabilidad de nuestro suministro alimenticio.

Noticias Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES