Universidad Autónoma de Chile celebra el patrimonio vivo con exposición dedicada a la Gallina Kollonka

0
38

La Gallina Kollonka es mucho más que una especie doméstica originaria de Chile. Su particularidad –la ausencia de cresta, de donde proviene su nombre en mapudungun, kollon o “calvo”– la ha convertido en un ícono del campo chileno. Reconocida por su rusticidad y su capacidad de adaptación al entorno local, esta ave forma parte del patrimonio vivo de las comunidades rurales, transmitido de generación en generación a través de prácticas agrícolas, saberes tradicionales y modos de vida campesinos.

La Universidad Autónoma de Chile ha querido rendir homenaje a esta herencia cultural con la inauguración de la exposición “Gallina Kollonka: rescate de un patrimonio vivo”, que se abre este miércoles 24 de septiembre en la Sala de Exposiciones del Edificio K en Temuco.

Organizada por el área de Extensión Cultural y la Vicerrectoría de Sede en Temuco, la muestra reúne obras de diversos artistas contemporáneos que reinterpretan la figura de la Gallina Kollonka patrimonio vivo, destacando su importancia más allá de la biología. A través de esculturas, pinturas e instalaciones, la exposición busca rescatar un legado cultural muchas veces invisible, pero profundamente arraigado en la memoria colectiva del sur de Chile.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí