El Tribunal Constitucional acogió los recursos interpuestos por diputados del Partido Republicano y de Chile Vamos contra la senadora socialista Isabel Allende, acusada de violar la Constitución tras hacerse parte del contrato de compraventa por la casa de su padre, el ex presidente de la República, Salvador Allende.
En este sentido, según trascendidos, el TC acordó la destitución de Allende por 8 votos contra 2. Según los reclamos, la senadora transgredió el artículo 60 de la Constitución, el que establece que “cesará en el cargo el diputado o senador que durante su ejercicio celebrare o caucionare contratos con el Estado”.
Según estos trascendidos, los votos por remover a Allende estuvieron encabezados por la presidenta del TC, Daniela Marzi. Junto a ella se habrían sumado las ministras Alejandra Precht, Nancy Yáñez, María Pía Silva, Marcela Peredo, y los ministros Miguel Ángel Fernández, Raúl Mera y Héctor Mery. En tanto, por rechazar habrían votado los miembros Catalina Lagos y Mario Gómez.
De este modo, la senadora Allende se transformó en la primera parlamentaria en ser destituida en dicha instancia.
A ella se suman las renunciadas ministras Marcela Sandoval, quien dirigió la compraventa desde Bienes Nacionales, y Maya Fernandez Allende, ex ministra de Defensa y también propietaria y firmante del contrato.
Durante la tarde, la senadora Allende emitió un comunicado público en que se refirió a los trascendidos de prensa respecto al fallo en su contra.
“Como familia accedimos y seguimos todas las indicaciones legales para la compra, la que nunca se concretó, tal como lo argumentó nuestro abogado, el Sr. Gabriel Osorio, ante el pleno del Tribunal Constitucional”, señaló Allende.
“Siempre actuamos de buena fe y jamás recibimos un peso por un proyecto que no prosperó. Estos argumentos al parecer no fueron recogidos por la mayoría del tribunal. Lo lamentamos”, señaló la ahora ex senadora.
Respecto al plan contemplado para la casa del ex presidente impulsado por la administración de Gabriel Boric, Allende aseguró que ya no habrá proyecto: “Hoy no habrá museo, pero seguirán las calles y plazas con su nombre a lo largo de todo Chile y el mundo, así como su legado político y el cariño de millones de compatriotas”.