El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) cuenta con el Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios, un subsidio que permite realizar mejoras a la vivienda a través de proyectos de reparación o ampliación.
El beneficio tiene como objetivo favorecer las condiciones de seguridad y habitabilidad de las familias, y las postulaciones a este beneficio se pueden realizar de manera individual o grupal.
¿Quiénes pueden postular al Subsidio para mejorar la vivienda?
Las familias que pueden acceder al programa de mejoramiento de la vivienda son quienes sean propietarias o asignatarias de una vivienda que cumpla con algunas de las siguientes características:
- Viviendas sociales cuyo valor (avalúo fiscal) no supere las 950 UF ($35 millones).
- Viviendas construidas o compradas con subsidio habitacional Minvu.
- Viviendas construidas por Serviu o sus antecesores legales.
¿Cuáles son los requisitos?
Los requisitos para postular a los programas de mejoramiento de la vivienda son:
- Ser mayor de 18 años.
- Contar con Cédula Nacional de Identidad Vigente. Las personas extranjeras deben presentar Cédula de Identidad para extranjeros con permanencia definitiva y Certificado de Permanencia Definitiva.
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH). En las postulaciones individuales, las personas no deben superar el tramo del 60% del RSH. En postulaciones grupales, el 60% de los integrantes del grupo que postula, debe pertenecer hasta el 60% del RSH.
- Contar con el ahorro mínimo que exige la alternativa a la cual se espera postular. Se piden 3 UF ($111 mil) para mejoramientos, 5 UF ($185 mil) para ampliaciones y 7 UF ($259 mil) para adecuación de vivienda existente.
- Contar con la asesoría de una Entidad Patrocinante.
- Contar con un constructor o contratista inscrito en el Registro de Constructores del Minvu, para la ejecución de las obras.
- Contar con permiso de edificación de la Dirección de Obras Municipales (DOM), cuando el proyecto lo requiera.
El monto máximo a recibir por este beneficio dependerá del tipo de mejora que se realice en la vivienda y las características del inmueble, pero puede ir desde las 55 UF ($2 millones) hasta las 504 UF ($18 millones).