Con la entrega de una ofrenda floral ante el monumento del Libertador General Bernardo O’Higgins, inició su visita oficial a Chile, el Presidente de Brasil, Lula da Silva, la cual se extenderá hasta este martes 5 de agosto y en la cual se reunirá con las más importantes autoridades de nuestro país. El mandatario brasileño, quien se encuentra acompañado por una comitiva del más alto nivel, integrada por 14 ministros y más de 250 empresarios, se dirigió posteriormente al Palacio de La Moneda donde recibió los honores correspondientes y fue recibido por el Presidente Gabriel Boric. En el Palacio de Gobierno, ambos mandatarios sostuvieron una reunión bilateral para fortalecer la histórica amistad entre Chile y Brasil.
Firma de acuerdos entre Chile y Brasil
Posteriormente, autoridades de ambos países, firmaron un total de 19 acuerdos en temas como agricultura, salud, ciencia, tecnología, comercio, ciberseguridad, cuidados, lucha contra el hambre, y colaboración energética y minería.
Los acuerdos más destacados fueron:
Tratado de extradición para facilitar el combate a la delincuencia y la impunidad entre ambas naciones.
Reconocimiento recíproco de licencias de conducir, lo cual permitirá que los nacionales de ambos países, titulares de licencias de conducir emitidas por uno de los estados de este acuerdo, puedan conducir vehículos en el territorio del otro.
Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y Brasil sobre cooperación entre la Academia Diplomática Andrés Bello de Chile y el Instituto Rio Branco de Brasil en temas de género.
Declaración conjunta entre cancilleres que celebra la amistad histórica que une a ambas naciones, basados en principios compartidos, como la democracia, la promoción de la paz, la promoción y respeto de los DDHH, la igualdad e inclusión social, el comercio sustentable y la protección del medioambiente.
Memorándum de Entendimiento para la cooperación técnica agropecuaria.
Memorándum de entendimiento entre el Ministerio de DDHH y de Ciudadanía de Brasil y el Ministerio de Justicia, sobre cooperación en tema de los derechos de las personas LGBTIQ+, personas mayores, personas con discapacidad y de memoria y verdad.
Plan de acción para la implementación del acuerdo de cooperación turística.
Además, durante la jornada de la tarde, se realizaría el Foro Empresarial el cual permitirá concretar diferentes inversiones entre ambos países.