En medio del debate que se ha instalado sobre si adelantar o no las vacaciones de invierno debido a la alta circulación de virus respiratorios, el Ministerio de Educación insistió en que, hasta el momento, no hay razones epidemiológicas para modificar la fecha del receso escolar, que está programado del 3 al 14 de julio. Consultado por el tema durante una actividad en Valdivia, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, explicó que esta definición “se toma de manera articulada con el Ministerio de Salud y con el conjunto del Gabinete” y que “la decisión a la fecha es de no hacer ningún tipo de adelantamiento (de las vacaciones), de acuerdo a la información que nos entrega Salud”
Se han adelantado los procesos de vacunación, se entiende que no deberíamos adelantar (las vacaciones) porque la evidencia epidemiológica que nos entrega el Ministerio de Salud es que no habría necesidad de ello”, afirmó. Ante la pregunta de si ésta es una decisión a firme o si sigue en evaluación, Ávila señaló que “todas las situaciones siempre son en evaluación; sin embargo, como se ha señalado, nosotros hemos conversado periódicamente con la ministra (de salud, Ximena) Aguilera, hicimos esta conversación también la semana pasada, y en conjunto hemos tomado la decisión –informada, obviamente, al comité político y a todo el Gobierno– de que no hay hoy día necesidad de que se produzca este adelantamiento” de las vacaciones de invierno.
El ministro de Educación se refirió al tema tras participar este lunes en un acto de conmemoración de los 63 años del terremoto de Valdivia. En la ocasión, la autoridad manifestó que espera que a partir de ahora “cada 22 de mayo podamos recordar a las víctimas de desastres naturales” en el país. “Esperamos que el próximo año en cada colegio de nuestro país, ojalá también a las 15 horas con 11 minutos se pueda hacer un minuto de silencio por las víctimas no solo de este megaterremoto de la Región de Los Ríos, que afectó fundamentalmente a Valdivia, sino de todos los desastres socionaturales que han afectado a nuestra patria”, señaló, agregando que “hoy es un día de la memoria y de la educación, para poder conocer con la evidencia del pasado cómo proyectamos la seguridad hacia el futuro”.