Domingo, Julio 13, 2025

Mes del Corazón: Más de un tercio de la población en Chile sufre de hipertensión arterial

En agosto se conmemora a nivel mundial el “Mes del Corazón”, una fecha que busca concientizar a la sociedad acerca de lo importante de prevenir, diagnosticar y tratar el conjunto de enfermedades cardiovasculares, entre ellas, la hipertensión arterial. Un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre el preocupante avance de esta patología en Chile, revelando que un 36% de la población padece de esta enfermedad, por encima del promedio global (33%).

Este documento arrojó cifras preocupantes para nuestro país: solo el 34% de las personas que han sido diagnosticadas con esta enfermedad la mantienen controlada y el 59% se mantiene en tratamiento. Sobre este punto, los datos muestran que son más las mujeres (42%) las que tienen la hipertensión bajo control que los hombres (27%). Además, el informe mostró que el 71% de las personas que tienen hipertensión en nuestro país ha sido diagnosticada con la enfermedad y si nuestro país logra mejorar estos índices, podría prevenir más de 35 mil decesos al 2040.

La hipertensión arterial es una enfermedad crónica que afecta a una de cada tres personas de entre 30 y 79 años en el mundo, según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que la convierte en uno de los principales desafíos de saludglobales. Esta patología no solo incrementa significativamente el riesgo de padecer problemas cardiovasculares, cerebrales, renales y otros, sino que también es una de las primeras causas de muerte prematura.

La hipertensión arterial es conocida como “el asesino silencioso”, ya que produce una significativa morbilidad y mortalidad sin que aparezcan síntomas. Esta patología y factor de riesgo a la vez no tiene síntomas específicos, aunque muchas personas la asocian a molestias que pueden tener variadas causas, como la cefalea (dolor de cabeza). La única forma de detectarla es tomarse la presión arterial.

Terapias y tratamientos

En cuanto a terapias, hoy existen diversas alternativas que permiten mantener controlada la hipertensión, y que siempre deben ir acompañados de acciones terapéuticas no farmacológicas, tales como mantener control del peso, alimentación saludable, ejercicio físico, dieta baja en sal y favorecer el consumo de alimentos no procesados porque contienen más potasio, entre otras; estas medidas deben ser mantenidas permanentemente.

El tratamiento para esta patología debe ser personalizado y ajustado a las necesidades individuales de cada paciente, considerando su historial médico, gravedad de la enfermedad y otras condiciones que pueda tener.

Noticias Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES