A cuatro años del inicio del “Desafío Agua para Chile”, proyecto desarrollado por Desafío Levantemos Chile y CMPC, más de 8.000 personas de zonas rurales de La Araucanía y el Biobío cuentan hoy con acceso a agua.
Datos del último censo nacional de 2017 señalan que 47 % de la población rural en Chile (aproximadamente 300.000 familias) no tienen abastecimiento formal de este recurso, donde la única solución es abastecerse de pozos, ríos, vertientes, esteros o camiones aljibes. Ante este escenario, “Desafío agua para Chile” se concentró en entregar agua para diferentes usos, entre ellos el consumo humano, para riego, mejoramiento y reparación de pozos y de APR (Sistemas de Agua Potable Rural).
CMPC y Desafío Levantemos Chile se reunieron el martes, con el objetivo de inaugurar un nuevo proyecto de agua para consumo humano, beneficiando a 15 familias de la comunidad de Pedro Colipí de la comuna de Collipulli, y de esta manera seguir combatiendo la crisis hídrica y terminar con la brecha del acceso al agua en comunidades rurales del país.
CMPC y Desafío Levantemos Chile reiteraron su compromiso con el proyecto para lo que queda de este 2023 y para 2024, con el objetivo de seguir combatiendo la crisis hídrica y terminar con la brecha del acceso al agua en comunidades rurales del país.Durante el 2023, se han considerado 59 proyectos y acciones en 17 comunas de las regiones de Biobío y La Araucanía, impactando positivamente a 2013 familias, que unidas suman 8.052 personas beneficiadas con una inversión total de $2.826.929.869.
Para el 2024 existe un presupuesto de unos $2.100 millones destinados a proyectos de consumo y riego que se espera beneficie a alrededor de 2 mil personas más. El desafío es incorporar proyectos de innovación y tecnología para generar iniciativas acordes con los tiempos actuales y dar autonomía a las comunidades en la obtención de este vital recurso.