Un 2,4% más baja que el año anterior pero 24% superior al promedio de los últimos 15 años.
La inversión extranjera directa (IED) de 2023 anotó una baja de 2,4% en comparación a lo registrado en 2022, según informó el Banco Central. El instituto emisor notificó que son datos correspondientes al período enero-diciembre de 2023, los que muestran que el flujo total acumulado alcanzó los US$20.365 millones. El monto implica un aumento de US$1.088 millones con respecto a lo acumulado a noviembre del mismo año.
Sin embargo, de acuerdo al análisis realizado por InvestChile, la cifra es la segunda más alta desde el año 2015, siendo superada solo por los US$20.865 millones registrados en 2022. Este resultado es superior en un 24%, respecto del promedio del último quinquenio (US$16.438 millones). El componente más importante del flujo acumulado de IED fueron las Participaciones en el Capital con US$11.500 millones, que corresponden a recursos frescos que ingresan a la economía y cuyo monto es el más alto de la serie histórica. En segundo lugar se ubicó la Reinversión de Utilidades, con un registro acumulado de US$8.912 millones. Los instrumentos de deuda, en tanto, presentaron un flujo negativo por US$47 millones. Según consignó la entidad, las cifras de IED entregadas esta semana son provisorias, y serán revisadas por el Banco Central el próximo 18 de marzo.