Este lunes finalizó la gira del Presidente Gabriel Boric por Europa, un total de 10 días y cuatro destinos que el Mandatario visitó con una agenda marcada en la inversión y el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas.
Haciendo un balance de la gira, el Mandatario aseguró que “yo estoy profundamente orgulloso del reconocimiento que tiene Chile a nivel internacional. Hoy día a Chile se le reconoce por su desarrollo, por su compromiso con la democracia, por su compromiso irrestricto con los derechos humanos y también por la preocupación respecto a los propios desafíos que tenemos. Por ejemplo, de la crisis climática, ante la desigualdad, o ustedes ven que estamos co-presidiendo una instancia mundial para los desafios en materia educativa”.
“Nos fue muy bien además, tanto en Alemania como en Sucia en particular, en materia de inversión comercial, tuvimos reuniones con inversores extranjeros, con el primer ministro Scholz, con el primer ministro de Suecia, Ulf, también tuvimos bilaterales con Finlandia, con Suiza, con Canadá y todos valoran muchísimo a Chile”.
“En Chile hay tremendas oportunidades de inversión”, añadió, apuntando a “lo que se refiere a energías renovables no convencionales, como hidrógeno verde y también a propósito de la Estrategia Nacional del litio, agregando cadenas de valor y transferencia tecnológica, que para nosotros es tremendamente importante”.
“Yo estoy orgulloso de mi país y creo que hay buenos motivos para que en Chile también lo estén”, dijo el Presidente, cerrando su paso por Europa.
Esto pese a que en el marco del periplo, el Mandatario cayó en un fuego cruzado con el exabanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast; enfrentó las críticas del Partido Comunista por la posición que marcó sobre Venezuela y Rusia, y una nueva polémica del embajador de Chile en España, Javier Velasco.