Domingo, Marzo 23, 2025

El Consejo del Banco Central recorta en 25 puntos la tasa de interés

El Consejo del Banco Central (BC) decidió mantener los recortes y aplicó una rebaja de 25 puntos base a la tasa de interés, dejándola en 5%. La decisión fue adoptada por la unanimidad de sus miembros.

Esto, tal como lo esperaban la mayoría de los actores del mercado, que se inclinaban por una rebaja de esa magnitud, y como lo sugirió ayer el Grupo de Política Monetaria (GPM). Aunque también hubo voces que insinuaron que el emisor podría optar por mantener el 5,25%. Con el recorte de hoy se llega al tercero consecutivo. “El panorama inflacionario de corto plazo se ha tornado más desafiante producto de mayores presiones de costos, que, en el escenario central de proyección del IPoM de diciembre, harán fluctuar la inflación en torno a 5% durante el primer semestre de 2025”, dijo la institución que dirige Rosanna Costa. “Con todo, en el mediano plazo, la mayor debilidad de la demanda interna mitigaría las presiones inflacionarias.

De este modo, de concretarse los supuestos del escenario central del IPoM de diciembre, la TPM seguirá una trayectoria decreciente en el horizonte de política”, destacó asimismo. “El balance de riesgos para la inflación está sesgado al alza en el corto plazo, lo que releva la necesidad de cautela -añadió-. Esto significa que el Consejo irá acumulando información respecto de la marcha de la economía para evaluar la oportunidad en que se reducirá la TPM en los próximos trimestres”.

En esa línea, recalcó también que “el Consejo reafirma su compromiso de conducir la política monetaria con flexibilidad, de manera que la inflación proyectada se ubique en 3% en el horizonte de dos años”.

Al comunicar la decisión, el BC puso también un énfasis en que la “actividad en Estados Unidos ha seguido mostrando resiliencia y el mercado laboral, más allá de cierta volatilidad en las últimas cifras, ha continuado su proceso de ajuste. En este escenario, las perspectivas del mercado respecto de la trayectoria de tasas en esa economía se han vuelto menos expansivas en las últimas semanas”.

Noticias Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES