La Dirección Meteoreológica de Chile alertó que durante los próximos 12 días de febrero la zona central estará experimentando un “evento de altas temperaturas extremas”, Revisa aquí una serie de consejos para opacar sus efectos a la hora de dormir.
1) Haz una lista de cosas por hacer
Un estudio publicado en el ‘Journal of Experimental Psychology‘, demostró que aquellos que escribieron las cosas que tenían que hacer en los siguientes días, se durmieron significativamente más rápido que aquellos que escribieron las cosas que habían logrado el día anterior.
2) No te agobies
No te obsesiones. Acepta que la temperatura es la que es y piensa en otra cosa para poder dormir. Utiliza la técnica 4-7-8, un ejercicio de espiración desarrollado por Andrew Weil, director de Medicina Integral de la Universidad de Arizona.
3) Sí al algodón
Escoge pijamas de algodón porque son de peso ligero y transpirable, y promueven el flujo de aire de tu dormitorio. Como este material permite que tu piel transpire, también deja la circulación del aire. También puedes dormir desnudo.
4) Nada de alcohol
No debes comer nada ni beber alcohol al menos dos horas antes de irte a la cama. Estas son las conclusiones fundamentales de un grupo de investigadores que ha publicado su trabajo en la revista ‘Alcoholism: Clinical & Experimental Research’.
5) Date una ducha fría
Es una manera rápida y fácil de bajar la temperatura y refrescarse. Pero no la pongas demasiado fría, a ver si vas a espabilarte del todo.
6) Hazte con un ventilador
Puedes poner un ventilador cerca de ti, pero no demasiado, puesto que corres el riesgo de resfriarte. De esa manera puedes conseguir que la temperatura de la habitación descienda sensiblemente.
7) Ojo con el aire acondicionado
Puedes ponerlo, pero siempre a una temperatura entre los 20 y los 22 grados. De lo contrario, te resfriarás.
8) Toallas húmedas
Para generar frescor, puedes colocar toallas húmedas al lado de la cama, e incluso humedecer ligeramente las sábanas antes de acostarte. Uno de los métodos más eficaces para mejorar la sensación térmica es emplear ventiladores nebulizadores o de agua, ya que la evaporación de esta genera frescor en la habitación.
9) Cuidado con el ejercicio
La actividad física conlleva un aumento de la temperatura interna, por lo que se debe evitar la práctica de ejercicio durante las tres o cuatro horas antes de irte a dormir.
10) Enfría tus muñecas
Dejar correr agua fría en tus muñecas durante más de un minuto ayudará a que la temperatura de tu cuerpo descienda antes de entrar en el dormitorio.