Fiscalía advierte que extradición de Dayonis Orozco demorará meses.
En Colombia fue detenido el imputado en el caso por el homicidio del teniente Emmanuel Sánchez (27). La Fiscalía Metropolitana Centro Norte le había formulado cargos respecto de las dos identidades que se conocen del requerido internacionalmente: Yendris Segundo Paz Pérez y Dayonis Junior Orozco Castillo. Las acciones judiciales realizadas por los fiscales del caso, Pablo Sabaj y Felipe Olivarí, fueron forzadas por la huida al extranjero de quien fuera identificado en la investigación como el autor del crimen del uniformado.
Según los antecedentes reunidos en la indagatoria, sería quien disparó contra Sánchez desde el interior de un vehículo Chevrolet Onix.
Sánchez fue asesinado la noche del 10 de abril en la comuna de Quinta Normal, cuando intentó reducir a un asaltante en motocicleta que contaba con la “cobertura” de cinco coimputados, que se trasladaban en un vehículo y que le dispararon en múltiples ocasiones.
El imputado era buscado de manera “urgente” desde el homicidio, pero días atrás se conoció su cambio de identidad y después se determinó su huida al extranjero. En específico, a Ecuador y hoy fue arrestado en Colombia. Ubicación por publicaciones en red social de su pareja Según las pesquisas que conoció este medio, el prófugo se estaba “dirigiendo a su país de origen, Venezuela, por vía terrestre con un grupo de personas, para evadir la acción de los tribunales nacionales, encontrándose actualmente en territorio de la República de Ecuador, específicamente en Huaquillas, provincia de El Oro, lo que se ha determinado por las conexiones vía internet a una aplicación (Facebook) que desde ese país ha realizado su pareja, con quien se está desplazando”.
La Fiscalía Metropolitana Centro Norte indicó esta tarde que la extradición de esta persona podría tardar algunos meses.
En un punto de prensa, el fiscal a cargo de la causa Pablo Sabaj, señaló que con la detención del sujeto de nacionalidad venezolana “comienza un nuevo proceso que puede ser bastante largo para conseguir que el imputado arribe a Chile, pueden ser algunos meses de acuerdo a los procedimientos en Colombia”. “En primer lugar, se debe hacer una nueva audiencia ante el tribunal de garantía correspondiente, solicitar la detención previa a la Corte de Apelación respectiva, enviarlo a través del Ministerio de Relaciones Exteriores hasta Colombia y de ahí comenzar ya la parte de fondo del proceso de extradición”, explicó Sabaj.