Martes, Marzo 18, 2025

Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados despachó la Reforma Previsional del Gobierno

Será discutida en la sala de la Cámara Baja hoy y mañana miércoles 24

La Reforma Previsional se despachó a Sala de la Cámara Baja, y el Gobierno reforzó el llamado a aprobar idea de legislar. Lo votos necesarios en la Cámara para aprobar el proyecto aún no están comprometidos. De hecho, tanto diputados de Demócratas como del PDG han expuestos reparos dado que el Ejecutivo no acogió sus indicaciones.

El proyecto -que propone un 3% de cotización adicional al seguro social y otro 3% a la cuenta de capitalización individual- será revisado hoy martes 23 y mañana miércoles 24 de enero. 

Las próximas horas serán claves para el Ejecutivo ya que tendrá que sumar voto a voto para que se apruebe la idea de legislar y no se repita lo que pasó en marzo del año pasado con la reforma tributaria. Para que no se caiga el proyecto, el Gobierno debe contar con el apoyo de las fuerzas políticas no alineadas como Demócratas, el Partido de la Gente y la Democracia Cristiana, esto porque Chile Vamos y el Partido Republicano ya anunciaron su voto en contra.

La ministra de Trabajo, Jeannette Jara, dijo que “si no nos ponemos de acuerdo siquiera en la idea de legislar es como que le estuviésemos diciendo a los miles de chilenos y chilenas que viven muy mal, que no alcanzan a llegar a fin de mes y que sus pensiones realmente son muy bajas, que este tema para el sistema político no resulta tan importante o tan prioritario como en realidad lo es para cada uno de ellos en sus vidas”.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, confirmó que se realizará un protocolo de acuerdo para incluir aspectos en los que se coincide sobre la reducción de las tasas de mortalidad y el seguro de longevidad. Propuesta que fue presentada por la bancada del PPD y que fue acogida por el Gobierno.

Los partidos de Chile Vamos y el Partido Republicano, en tanto insisten en que el 6% de cotización adicional tiene que ir a la cuenta individual de las personas. El diputado Agustín Romero (republicano) dijo “¿Qué está en juego mañana? Aprobar ideas matrices de un proyecto pésimo, un proyecto que se queda con el ahorro de los chilenos, un proyecto que crea una institucionalidad financiada por el Estado que compite en desigualdad con el mercado privado. Las garras del Estado van a ingresar a la administración de los fondos de pensiones y a las inversiones”.

Por su parte, el diputado Miguel Mellado (RN), señaló que “solo hay una promesa futura de que va a haber un seguro de longevidad. Pero no hay nada, no hay nada puesto sobre la mesa (…) El día de los Inocentes ya pasó (…) Se terminó la tramitación en Hacienda y no llegó la promesa”.

Noticias Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES