Domingo, Septiembre 24, 2023

Acumulación en embalses tras sistema frontal sube un 34% y 14 estaciones registran superávit de precipitaciones

Tras el sistema frontal que afectó a la zona centro-sur del país durante la semana pasada, la Dirección General de Aguas (DGA) entregó el último informe Hidrometeorológico que contiene e estado de 25 embalses en nueve regiones, de los cuales el 12% son para agua potable, 64% para riego, 16% para generación y el 8% de ellos es mixto. Según el documento,  hay almacenados 5.466 millones de metros cúbicos de agua. A la misma fecha de 2022 habían 4.092 millones de metros cúbicos, lo que significa un aumento del 34% del volumen almacenado. No obstante, el promedio histórico mensual es de 5.619 millones de metros cúbicos.

De todos modos, hay ocho embalses cuyo volumen actual es menor al 20% respecto a su capacidad (ver gráfico). En la Macrozona Norte, que comprende desde las regiones de Arica y Parinacota a Coquimbo, el total acumulado es de 255 Mill m3, siendo el embalse Conchi, ubicado en la cuenca del río Loa, el que presenta mayor porcentaje de ocupación con 75%. En la Macrozona Centro (Valparaíso a Maule) el total acumulado es de 3.026 Mill de m3, siendo el embalse Bullileo (Maule) con un porcentaje de ocupación de 100%. De hecho, es el embalse de riego con mayor ocupación del país. Le sigue Convento Viejo (O’Higgins) -también de riego- con 81%. En tanto, el embalse de agua potable Los Aromos (Valparaíso) se encuentra en un 26% de ocupación; y El Yeso (RM) con 80%. Por último, en la Macrozona Sur (Ñuble a Los Lagos) el total acumulado es de 2.184,5 millones de m3. El embalse Lago Laja, ubicado en la cuenca del río Biobío, posee el mayor volumen almacenado (1.111,6 Mill m3) y cuyo uso principal es generación eléctrica y riego. Y el embalse Pangue para generación, en Biobío, tiene un 92% de su ocupación.

Noticias Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES