Hemos tenido que esperar casi tres años para presenciar uno de los fenómenos más espectaculares de la naturaleza, un eclipse lunar completo, concretamente, desde noviembre de 2022 no disfrutábamos de un espectáculo astronómico de este calibre en el planeta.
Lo que hace de este acontecimiento astronómico todo un espectáculo es que primero la Luna comienza a oscurecerse progresivamente antes de volver a iluminarse, pero esta vez bañada en un resplandor rojo anaranjado debido a la dispersión de la luz solar en la atmósfera terrestre, un fenómeno conocido como dispersión de Rayleigh.
De hecho, el color es tan llamativo que a este acontecimiento se le conoce como ‘Luna de sangre’ en referencia al rojo de la sangre, y será el primero de este tipo desde noviembre de 2022. Con el eclipse lunar total de este mes de marzo, se inicia una serie de eclipses lunares que se producirán entre 2025 y 2026 con relativa frecuencia.
El evento astronómico “Luna de Sangre” durará casi cuatro horas, y aunque comenzará durante la madrugada del jueves 13 al viernes 14, de 3:26 a.m. a 4:31 a.m., será especialmente visible a primera hora de la mañana.