Aunque parezca insólito, a propósito de todas las campañas que se han hecho en materia de seguridad digital, la clave más usada por los chilenos, sigue siendo “123456”, la misma que en Colombia, México y España, y la misma que demorarías menos de 1 segundo en descifrar.
La clave, aunque de segura no tiene nada, fue dada a conocer por un estudio realizado por la plataforma de gestión de contraseñas NordPass, y que exhibe cuáles son las claves más utilizadas el año pasado en 30 países del mundo.
En ese listado, están Colombia, Chile, México y España, los únicos países de habla hispana analizados. En 2022, a nivel global, la contraseña más utilizada por “password”, seguida de “123456” y “123456789”, todas ellas descifrables en menos de un segundo.
Pero en los países hispanoparlantes la tendencia es distinta. En México, Chile, Colombia y España, la clave más utilizada es “123456”, pese a lo sencilla que es descifrarla y, nuevemente, a los intensos trabajos que se han realizado en materia de ciberseguridad en el cono sur. Esta y otra serie de variantes que juegan con la numeración del 1 al 9 ocupan gran parte de los top5 de cada país.
De hecho, en el caso de Chile, las cinco claves más usadas son numerales. En Colombia destaca la palabra “password”, en México “america1” y en España “swing”.
El listado, se confeccionó con el trabajo de investigadores independientes especializados en investigación de incidentes de ciberseguridad, quienes evaluaron una base de datos de 3TB. Las claves, fueron enlistadas en función de la frecuencia de uso, al mismo tiempo que exhibieron un tiempo estimado en que cada una de las claves pudo ser descifrada.